(*) El Plan de estudios tiene una duración de 12 semestres, incluyendo el Programa de Ingeniería Civil Plan Común
(**) Esta carrera tiene Plan Común de un año, finalizado este período el alumno tiene la opción de escoger Ingeniería Civil en Electricidad mención Electrónica Industrial
(***) Esta carrera otorga la Licenciatura en Ciencias de la Ingeniería
CARRERA ACREDITADA por 5 años hasta octubre de 2021. Modalidad: presencial en Punta Arenas, jornada: diurna. Agencia Acreditadora Acredita CI.
(***) Postgrados: el Licenciado y/o Titulado puede optar al Programa de Magíster en Ciencias de la Ingeniería, mención Electrónica Industrial y Control, que imparte la Universidad de Magallanes.
Link Ingeniería Civil Plan Común
El Ingeniero Civil en Electricidad mención Electrónica Industrial de la Universidad de Magallanes, es un profesional con amplios conocimientos científicos y tecnológicos, capacitado para diseñar y gestionar componentes, procesos y sistemas eléctricos de energía e información, en forma eficiente considerando aspectos económicos, sociales, éticos y ambientales.
Quienes anhelen cursar sus estudios en la carrera de Ingeniería Civil en Electricidad mención Electrónica Industrial, necesitarán poseer características relevantes para su formación profesional: Autonomía y responsabilidad en su desempeño, curiosidad por la disciplina y compartir los valores de nuestra Universidad. Además, se deberá evidenciar a través de la P.S.U. conocimientos específicos en el área de matemática y física.
El Ingeniero Civil en Electricidad mención Electrónica Industrial de la Universidad de Magallanes es un profesional de base científica capaz de:
La carrera se desenvuelve en el Campus de la Universidad de Magallanes, ocupando su Biblioteca Central y Casino, centrada en el edificio de Ingeniería y Ciencias. Ocupa 5 laboratorios comunes (Física, Química, Mecánica, Computación e Idiomas) y 2 propios:
Actualmente, contamos con nuestra segunda acreditación, por cinco años, hasta 2021. La mejora continua del currículo se visualiza en un rediseño de su malla curricular. Sus alumnos realizan estadías en empresas y organismos regionales, nacionales e internacionales. Es la especialidad co-fundadora de la Universidad de Magallanes, iniciada en 1961.
Abarca lo relacionado con sistemas de energía convencional y renovable, control de procesos e instrumentación electrónica, telecomunicaciones, redes de datos y sistemas inalámbricos. Se requiere en empresas, organismos e instituciones públicas y privadas del sector eléctrico, electrónico, telecomunicaciones, minería, financiero, salud, manufactura y servicios relativos a la energía y la información, el desarrollo de proyectos, el ejercicio independiente de la profesión, y en la creación de nuevas empresas, procesos y sistemas. También habilita la carrera académica en universidades o centros de investigación científica y/o tecnológica, nacionales e internacionales.