NOTAS DE ENSEÑANZA MEDIA |
RANKING | LENGUAJE Y COMUNICACIÓN |
MATEMÁTICA | HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES |
CIENCIAS |
25% | 25% | 10% | 30% | 10% ó | 10% |
PRIMER MATRICULADO PSU 2018 | ÚLTIMO MATRICULADO PSU 2018 | VALOR DE LA CARRERA 2019 | VACANTES PACE 2019 | VACANTES 2019 |
699,3 | 463,5 | $3.892.000 | 3 | 40 |
(*) En esta carrera se considerará el puntaje de una de las dos pruebas: Historia, Geografía y Cs. Sociales o Ciencias. Si él o la estudiante hubiere rendido ambas pruebas específicas, se hará la ponderación final, asumiendo aquella en que haya obtenido el puntaje más alto.
(**) Esta carrera tiene Plan Común de un año, finalizado este período el alumno tiene la opción de escoger entre las cuatro especialidades de Ingeniería Civil.
Una vez aprobados los dos semestres del Plan Común, el alumno se enfrenta al estudio de asignaturas relacionadas con la especialidad de Mecánica, abordando tanto tópicos clásicos de Ingeniería como más avanzados de simulación en la áreas de hidroneumática, sólidos, fluido-dinámica y calor.
Quienes anhelen cursar sus estudios en la carrera de Ingeniería Civil Mecánica, necesitarán poseer características relevantes para su formación profesional: Autonomía y responsabilidad en su desempeño, curiosidad por la disciplina y compartir los valores de nuestra Universidad. Además, se deberá evidenciar a través de la P.S.U. conocimientos específicos en el área de matemática y física.
El Ingeniero Civil Mecánico es un profesional que posee capacidad de diseñar, proyectar, planificar y dirigir obras de todo nivel en su especialidad. Además, combina una sólida formación teórica con la orientación práctica necesaria para adaptarse a los continuos cambios tecnológicos y del conocimiento, siempre bajo los principios de respeto al ser humano y al medio ambiente
Actualmente, contamos con nuestra segunda acreditación, por cinco años, hasta 2017.
El Ingeniero Civil Mecánico de la Universidad de Magallanes, puede desempeñarse en áreas como empresas mineras, industrial, fabriles, centrales de energía, empresas constructoras, plantas frigoríficas. Además, se desenvuelve en funciones de investigación y docencia en universidades e Institutos de Educación Superior.