Terapia Ocupacional
NOTAS DE
ENSEÑANZA MEDIA |
RANKING |
COMPRENSIÓN LECTORA |
MATEMÁTICA |
HISTORIA
Y CIENCIAS SOCIALES |
CIENCIAS |
40% |
30% |
10% |
10% |
– |
10% |
PRIMER MATRICULADO 2021 |
ÚLTIMO MATRICULADO 2021 |
VALOR DE LA CARRERA 2022 |
VACANTES PACE 2022 |
VACANTES 2022 |
732,7 |
473,1 |
$3.758.000
MATRÍCULA:
$137.000 |
4 |
30 |
Título: Terapeuta Ocupacional
Grado Académico: Licenciado/a en Ciencia de la Ocupación
Para ADMISIÓN 2022
- Puntaje Mínimo PDT (Comprensión Lectora + Matemática) para postular: 450 puntos
- Puntaje Mínimo Ponderado (+ NEM, Ranking y Prueba Específica) para postular: 450 puntos
- Si no tienes el puntaje mínimo para postular, es decir, promedio entre Prueba de Transición (PDT) de Comprensión Lectora y Matemática, de acuerdo a lo solicitado por nuestra Universidad, pero sí estás en el 10% de ubicación de egreso de tu establecimiento educacional, certificado por el MINEDUC, igual podrás postular válidamente a la carrera de tu interés, y de esta forma participar del proceso de selección. Para obtener el certificado de egreso, puedes ingresar a https://certificados.mineduc.cl/
(*)Una vez matriculado/a deberá acreditar que ha recibido, a lo menos, la primera dosis de vacuna contra Hepatitis B y suscribir compromiso de administración de las dosis restantes.
DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS
La Terapia Ocupacional es una profesión de la salud cuyo objetivo fundamental es el promover que las personas logren un desempeño satisfactorio en los roles ocupacionales, facilitando su inclusión y participación en el mundo social.
Busca la formación de profesionales íntegros, con sólida base científica, capaces de responder a las necesidades de promoción, atención y rehabilitación de personas en cualquier etapa del ciclo etáreo, que presentan alteraciones en su desempeño funcional.
PERFIL DE EGRESO
El/la Terapeuta Ocupacional de la Universidad de Magallanes apunta a un profesional de nivel superior, con una sólida formación disciplinar, que:
- Demuestra manejo de conceptos teóricos fundamentales acerca de la naturaleza ocupacional del ser humano y el desempeño de sus ocupaciones,
- Demuestra conocimientos relevantes provenientes de ciencias básicas (biológicas, médicas, humanas, psicológicas, sociales, tecnológicas) y conocimientos disciplinares provenientes de la ciencia de la ocupación,
- Demuestra capacidad para desenvolverse con personas, grupos y comunidades para promover su involucramiento en ocupaciones que lleven a una mejor calidad de vida, previniendo la disfunción e influyendo en la relación entre desempeño ocupacional y salud, a través del uso terapéutico de las ocupaciones y las actividades,
- Cumple con políticas y procedimientos del ámbito local/regional/nacional/ internacional, con los estándares profesionales y las regulaciones establecidas,
- Demuestra conocer y poner en práctica periódicamente procesos de evaluación con un razonamiento crítico y autocrítico, para ofrecer un servicio de calidad y promover el desarrollo de la T.O.,
- Impulsa la Justicia Ocupacional, promoviendo la igualdad de derechos y equiparación de oportunidades, para el logro de un entorno accesible.
CAMPO OCUPACIONAL
El ejercicio profesional se centra en las áreas de salud (física y mental), educación, comunidad, laboral, judicial, empresas productivas, docencia y gestión. Pueden desempeñarse tanto en el ámbito público como privado.
