NOTAS DE ENSEÑANZA MEDIA |
RANKING | COMPRENSIÓN LECTORA | MATEMÁTICA | HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES |
CIENCIAS |
10% | 60% | 10% | 10% | 10% ó | 10% |
PRIMER MATRICULADO PSU 2020 | ÚLTIMO MATRICULADO PSU 2020 | VALOR DE LA CARRERA 2021 | VACANTES PACE 2021 | VACANTES 2021 |
693,1 | 483,2 | $4.117.000 | 1 | 20 |
(*) En esta carrera se considerará el puntaje de una de las dos pruebas: Historia, Geografía y Cs. Sociales o Ciencias. Si él o la estudiante hubiere rendido ambas pruebas específicas, se hará la ponderación final, asumiendo aquella en que haya obtenido el puntaje más alto.
Para ADMISIÓN 2021
(**) Al término del cuarto año el alumno obtiene el grado de Licenciado en Ciencias de la Administración de Empresas y el título intermedio de Ingeniero en Administración de Negocios.
Este es un programa de innovación curricular, basado en un modelo de formación por competencias, se desarrolla en dos ciclos:
• Un primer ciclo, con duración de 4 años, a cuyo término el estudiante accede al grado académico de Licenciado en Ciencias de la Administración de Empresas y al título intermedio de Ingeniero en Administración de Negocios.
• Un segundo ciclo, con duración de un año conducente a los títulos profesionales de Contador Público y Contador Auditor.
Quienes anhelen cursar sus estudios en la carrera de Auditoría, necesitarán poseer características relevantes para su formación profesional: Autonomía y responsabilidad en su desempeño, curiosidad por la disciplina y compartir los valores de nuestra Universidad. Además, se deberá evidenciar a través de la PTD conocimientos específicos en el área de matemática.
1º CICLO: PLAN COMÚN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, tiene por objeto alcanzar un perfil de egreso con una sólida formación humanista y profesional, estructurada en el desarrollo de competencias genéricas y disciplinarias, para que el Licenciado en Ciencias de la Administración de Empresas e Ingeniero en Administración de Negocios de la Universidad de Magallanes, sea capaz de actuar en la gestión de todo tipo de organizaciones, generando valor agregado mediante las capacidades de Gestión Estratégica, Diagnóstico Económico, Gestión Funcional (Gestión Financiera, Gestión de Marketing, Gestión de Personas, Gestión de Operaciones), Preparación y Evaluación de Proyectos, Gestión de Empresas Familiares y para la articulación del desarrollo económico y social, tanto nacional, regional como local.
2° CICLO: CONTADOR PÚBLICO Y CONTADOR AUDITOR, el perfil del Contador Público y Contador Auditor, se sustenta y enriquece con las competencias adicionales de esta especialidad profesional de la disciplina de las Ciencias Empresariales, que dicen relación con el desarrollo de capacidades para actuar idóneamente en las áreas de Contabilidad, Auditoría, Tributaria, Control de Gestión y Sistemas de Información. Específicamente, el Contador Público – Contador Auditor desarrollará competencias en: • Análisis, diseño, implementación, gestión y control de sistemas contables financieros. • Análisis, diseño, implementación y operación de Sistemas de Control de Gestión. • Desarrollo de todo tipo de Auditorías. • Planificación Tributaria. • Compromiso ético y de responsabilidad social para dar fe pública de la información contable y financiera utilizada por personas y organizaciones.
Actualmente, contamos con nuestra segunda acreditación, por cuatro años, hasta 2020. La mejora continua del currículo se visualiza en un rediseño que se inicia en 2009, lo que incluye una malla de asignaturas basadas en créditos transferibles, facilitando pasantías en universidades nacionales e internacionales en convenio.
La formación integral del Contador Público y Contador Auditor de la Universidad de Magallanes, lo capacita para desempeñarse idóneamente, en empresas e instituciones públicas y privadas; de cobertura nacional o regional, en grandes, medianas o pequeñas empresas; puede desempeñarse en organizaciones que específicamente cumplen funciones de fiscalización y control. En el diseño, implementación, ejecución de Sistemas de Control de Gestión, Sistema de Información Gerencial, sistemas contables, presupuestarios y financieros, Auditor interno y externo y en planificación tributaria. Además, puede desempeñarse como directivo o asesor interno en las diversas áreas funcionales de la empresa: Finanzas, Personas, Operaciones, Tributaria, como consultor externo en los ámbitos contables, financiero y tributario, dando fe pública de la información contable y financiera utilizada por personas y organizaciones. Como profesional en instituciones de asesoría, investigación y desarrollo.