NOTAS DE ENSEÑANZA MEDIA |
RANKING | COMPRENSIÓN LECTORA | MATEMÁTICA | HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES |
CIENCIAS |
35% | 15% | 20% | 10% | 20% | 0% |
PRIMER MATRICULADO PDT 2021 | ÚLTIMO MATRICULADO PDT 2021 | VALOR DE LA CARRERA 2022 | VACANTES PACE 2022 | VACANTES 2022 |
720,9 | 460,2 | $4.352.000
MATRÍCULA: $137.000 |
2 | 40 |
Para ADMISIÓN 2022
El/la profesional a formar se encuentra definido en la Misión del Departamento de Ciencias Jurídicas:
“El Departamento de Ciencias Jurídicas está orientado a la formación de profesionales en el área del Derecho, con sólidos conocimientos jurídicos, habilidades, competencias y alto grado de compromiso ético, responsabilidad social, respeto por la dignidad humana y los derechos fundamentales, para desempeñarse eficazmente en el campo profesional, utilizando la investigación como herramienta principal para generar conocimiento y soluciones que les permitan abordar nuevos desafíos jurídicos que emergen de los cambios sociales, contribuyendo así, asertivamente, en el debate jurídico regional y nacional, como también a la creación de conocimiento a través de la investigación y vinculación con el medio desde la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.”
El/La Licenciado/a en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Magallanes reúne las competencias para afrontar asuntos jurídicos desde una perspectiva profesional y/o investigativa y resolver dilemas propios del Derecho.
Se distingue por su compromiso ético, por la búsqueda y el resguardo de los principios democráticos, alto sentido de la responsabilidad social y ambiental, respeto por la dignidad y los derechos fundamentales de todas las personas. Se caracteriza por su espíritu analítico y crítico que le permite abordar los nuevos desafíos jurídicos que emergen de los cambios sociales.
Su sólida formación jurídica comprende:
El/la Asistente Jurídico de la Universidad de Magallanes es un/a profesional que reúne las competencias tanto para asesorar y proponer soluciones estratégicas a problemas que se presenten en las distintas áreas del Derecho, en base a la investigación, así como para elaborar cuando corresponda, escritos jurídicos. Se distingue por su compromiso ético, por la búsqueda y el resguardo de los principios democráticos, alto sentido de la responsabilidad social y ambiental, respeto por la dignidad y los derechos fundamentales de todas las personas.
El/la Licenciado/a en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Magallanes, investido/a con el título de abogado por la Excelentísima Corte Suprema de Chile, es un/a profesional que destaca por el razonamiento del derecho y posee las herramientas pragmáticas para enfrentar los diversos desafíos laborales, entre ellas argumentar jurídicamente, resolver problemas jurídicos, asesorar, litigar, etc., siendo consciente de su responsabilidad social y su actuar ético.
El campo laboral para un/a profesional del Derecho es amplio y diverso. A modo ejemplar, puede incursionar en el ejercicio libre de la abogacía, practicar la litigación de interés público o privado, acceder a campos como la diplomacia, política, judicatura, notariado, investigación, docencia, asesoría empresarial o incorporarse a instituciones como el Poder Judicial, Ministerio Público, Defensoría Penal Pública, Municipalidades, Superintendencias, entre otras.
El título de Asistente Jurídico, otorgado al o la estudiante de Derecho al octavo semestre del Plan de Estudios, reconoce el avance curricular, destacando la capacidad de razonamiento y argumentación jurídica, identificación y resolución a problemas de carácter jurídico.
Este reconocimiento profesional a la trayectoria curricular, habilitará al o la estudiante para desempeñarse profesionalmente en diversos organismos públicos, como el Poder Judicial y en otros de carácter privado. Además, podrá desenvolverse como profesional de apoyo en Estudios Jurídicos y Notarías, efectuando diversas labores, por ejemplo, redactar informes jurídicos, preparar minutas, revisar de escrituras, etc.
Sin perjuicio de lo mencionado, este título profesional también permite acceder a la formación continua.