NOTAS DE ENSEÑANZA MEDIA |
RANKING | COMPRENSIÓN LECTORA | MATEMÁTICA | HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES |
CIENCIAS |
20% | 40% | 10% | 15% | 15% ó | 15% |
PRIMER MATRICULADO PDT 2021 | ÚLTIMO MATRICULADO PDT 2021 | VALOR DE LA CARRERA 2022 | VACANTES PACE 2022 | VACANTES 2022 |
683,6 | 523,1 | $3.629.000
MATRÍCULA: $137.000 |
2 | 20 |
Para ADMISIÓN 2022
La carrera de Biología Marina de la Universidad de Magallanes está orientada a la formación de profesionales que puedan desempeñarse tanto en empresas privadas como públicas, en las áreas productiva y medioambiental, donde la visión integral adquirida durante sus estudios les permite trabajar, integrar y liderar grupos multidisciplinarios.
Se entrega una base sólida en las ciencias del mar, enfocado en el conocimiento de la biología de los organismos y su relación con el medio ambiente, con y sin intervención humana, donde se desarrollan aspectos de conservación y protección a la flora y fauna marina. También se entregan herramientas para implementar y ejecutar técnicas sostenibles de cultivos y de manejo de recursos pesqueros, considerando el equilibrio con el ambiente y con un importante enfoque social y ético. Adicionalmente, se entregan opciones de continuar estudios de posgrado tanto en universidades chilenas como en el extranjero.
El perfil de egreso de la carrera considera competencias genéricas y específicas con sus respectivos niveles de desempeño. La información sobre las competencias se encuentra en la malla curricular de la carrera.
El/la Biólogo/a Marino/a de la Universidad de Magallanes es un/a profesional que se caracteriza por su sello Antártico y Subantártico. Posee la capacidad de actualizarse permanentemente, aportando conocimientos en equipos multidisciplinarios de investigación y desarrollo. Presenta responsabilidad social y compromiso ético en procesos productivos y ambientales, y está capacitado para comprender, aplicar y relacionar los principios fundamentales de las ciencias del mar, contribuyendo al desarrollo de las investigaciones orientadas a la conservación y manejo sostenible del patrimonio natural.
Está preparado/a para continuar estudios de posgrado tanto en universidades chilenas como en el extranjero, en sus diversas aplicaciones, además de poseer capacidades de autoaprendizaje y aptitudes necesarias para una educación permanente y continua de desarrollo profesional.
El ofrecimiento de esta carrera se hace llamativo por las características biológicas y ambientales únicas de esta zona, donde la confluencia de masas de aguas antárticas y subantárticas permiten la existencia de innumerables recursos hidrobiológicos endémicos del cono Sur de Sudamérica, así como una gran diversidad de especies sustentadas por los diferentes ambientes presente en esta zona.
El/la Biólogo/a Marino/a formado en la Universidad de Magallanes será capacitado para desempeñarse en instituciones públicas y privadas, ejerciendo su rol profesional en las áreas de:
– Docencia universitaria y técnica en instituciones públicas y privadas que se dediquen al estudio del mar en sus diferentes aspectos.
– Investigación científica y técnica en universidades e institutos de investigación relacionados al área de oceanografía, pesquería y acuicultura.
– Realizar asesorías en empresas consultoras, pesquería artesanal, instituciones gubernamentales y organismos internacionales.