NOTAS DE ENSEÑANZA MEDIA |
RANKING | COMPRENSIÓN LECTORA | MATEMÁTICA | HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES |
CIENCIAS |
20% | 25% | 15% | 25% | 15% ó | 15% |
PRIMER MATRICULADO PDT 2021 | ÚLTIMO MATRICULADO PDT 2021 | VALOR DE LA CARRERA 2022 | VACANTES PACE 2022 | VACANTES 2022 |
793,25 | 721,6 | $5.381.000
MATRÍCULA: $137.000 |
1 | 50 |
Para ADMISIÓN 2022
(*) Una vez matriculado/a deberá acreditar que ha recibido, a lo menos, la primera dosis de vacuna contra Hepatitis B y suscribir compromiso de administración de las dosis restantes
(*)CARRERA ACREDITADA por 3 años hasta enero de 2021; Modalidad: presencial en Punta Arenas; jornada: diurna; Agencia: Acreditadora de Chile.
(**) CARRERA CON ACREDITACIÓN PRORROGADA Y EN PROCESO DE EVALUACIÓN CON LA CNA
La Escuela de Medicina de la Universidad de Magallanes-UMAG, tendrá la misión de contribuir a mejorar la calidad de vida de la población a través de la investigación científica y la formación de recurso humano desde el Sur Austral de Chile.
El profesional médico formado en la UMAG contará con una sólida formación científica ética y moral, con una actitud hacia la formación permanente para enfrentar los cambios en el entorno y responder a las demandas de la comunidad.
La Universidad de Magallanes cuenta con trayectoria y prestigio en formación de profesionales en ciencias básicas y carreras del Área de la Salud, la Escuela de Medicina se desarrollara en el seno del plan estratégico regional de salud para dar respuesta a la creciente demanda en los niveles de atención de salud tanto a nivel regional como nacional.
El/la Médico/a Cirujano/a de la Universidad de Magallanes será un/a médico/a no especialista, capaz de atender las necesidades de salud prevalentes y las urgencias no derivables de la población; capaz de perfeccionarse y especializarse posteriormente de acuerdo a su vocación y a los requerimientos de la medicina, de la comunidad regional y del país. El profesional médico/a estará capacitado/a para identificar problemas de salud menos frecuentes o complejos, solicitar ayuda especializada y emplear criterios de derivación. Así mismo, será capaz de atender emergencias médicas no derivables.
La educación valórico-ética que recibirá lo hará desarrollar una actitud empática y profundamente respetuosa de la vida humana, y junto con ello, la especial dignidad de las personas sin importar su edad o condición. Además, logrará desarrollar un espíritu de perfeccionamiento que lo mantendrá altamente motivado para la autoformación continua y el logro de la especialización escogida.
Esta carrera comenzó con un diseño curricular el año 2014 con enfoque en competencias, lo cual se plasma en la acreditación, ya que actualmente, contamos con nuestra primera acreditación, por tres años, hasta noviembre de 2017, obteniendo el máximo de años para una carrera nueva y sometida a la acreditación. Actualmente, está en proceso de Evaluación con la CNA, con una Acreditación Prorrogada.
Además, la Escuela de Medicina de la Universidad de Magallanes, cuenta con convenios de cooperación con diversas instituciones nacionales e internacionales. En particular ha subscrito un convenio de cooperación con el Centro Médico de la Universidad de Leiden en Holanda con el objeto de promover el intercambio académico en el área de Medicina y Biomedicina.
Los profesionales médicos de la Universidad de Magallanes podrán desempeñarse en el área de salud pública y privada, en hospitales, CESFAM, clínicas o de manera privada a través de sus consultas médicas. Por otra parte, también pueden complementar el ejercicio de la profesión con investigación y docencia.