Requisitos de ingreso: El requisito de admisión para la carrera es presentar certificado de enseñanza media, o reconocimiento ministerial de estudios equivalentes para personas extranjeras, concentración de notas y cédula de identidad.
Se espera que el o la TNS en Turismo de Conservación Biocultural sea capaz de difundir y comunicar sus conocimientos y experiencias formativas sobre el valor del patrimonio natural y cultural, la geografía, la historia y sus culturas locales, de manera clara, precisa y asertiva, tanto en español como en inglés de nivel intermedio, evidenciando compromiso ético y responsable con la conservación de la naturaleza y su biodiversidad.
El o la TNS será capaz de diseñar y desarrollar programas de turismo, integrando conocimiento científico biocultural, con especial énfasis en la ecorregión subantártica; podrá gestionar de forma sostenible grupos de turistas de acuerdo con las actividades e itinerarios planificadas, velando por la seguridad, el bienestar y el manejo de riesgo y situaciones críticas que puedan afectar tanto a los pasajeros como a los recursos bioculturales; podrá entregar servicios sostenibles y competitivos; guiar rutas, transmitir relatos turísticos estableciendo una comunicación efectiva en español y en inglés de nivel intermedio, y utilizar herramientas digitales y de tecnología para la creación, promoción y venta de productos y servicios.
Las y los egresados de la Carrera TNS en Turismo de Conservación Biocultural, en ambas menciones, estarán preparados para contribuir al ámbito de la conservación, gestión ambiental y cambio global, a través de la integración del conocimiento técnico, científico y ético, contando con las competencias necesarias para desempeñarse, entre otros, en los siguientes contextos: