El Profesor/a de Matemática para Enseñanza Media, Licenciado/a en Educación, es un profesional de nivel superior, con una sólida formación pedagógica, disciplinar, metodológica, didáctica y ético-social, consistente con la complejidad de desarrollar procesos de enseñanza y aprendizaje de la matemática. Conoce y comprende las políticas educativas y curriculares y las utiliza para la toma de decisiones pedagógicas. Su formación le permite desempeñarse en los diversos contextos educativos en los que se implementan los currículos del ciclo superior de la enseñanza básica y media , mediando los procesos de aprendizaje de los estudiantes, mostrando manejo tanto de los saberes disciplinarios, como de las didácticas específicas. Muestra también, capacidad de actualización permanente, de auto-perfeccionamiento en lo pedagógico y en su especialidad, estando en condición de acceder a programas de postgrados y cursos de post-título y profundización profesional.
![]() |
(*) Carrera Acreditada por 3 años hasta octubre del 2025. Modalidad presencial en Punta Arenas. Jornada Diurna. Acreditada por la Comisión Nacional de Acreditación CNA. |
Las carreras de Pedagogías, están reguladas en su ingreso de acuerdo a la Ley de Desarrollo Profesional Docente, y que señala que debes cumplir con UNA de estas tres opciones:
El Profesor/a de Matemática, Licenciado/a en Educación, es poseedor de las claves teóricas y prácticas de la didáctica y el currículo del área de Matemática. Es capaz de llevar a cabo los procesos sistemáticos de enseñanza y aprendizaje, en ambientes virtuales y no virtuales, lo que incluye, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación de dichos procesos. Además, coordina y/o participa en actividades educativas complementarias con alumnos, directivos, profesores y apoderados que tienen lugar en la enseñanza. Actúa en consideración de las políticas y normativas vigentes, de acuerdo al nivel de educación atendido, en pleno conocimiento del destinatario de su acción pedagógica y del contexto en que se desempeña, maximizando el uso de recursos disponibles del entorno que caracteriza la cultura regional. Muestra también, la capacidad de actualización permanente, de auto-perfeccionamiento en lo pedagógico y en su especialidad, estando en condición de acceder a programas de postgrado y cursos de post-título y profundización profesional.
* Valor referencial correpondiente al año 2023, sujeto a reajuste para el 2024