La Carrera de Pedagogía en Educación Diferencial, tiene como propósito formar profesores/as:
- Con competencias que integran saberes pedagógicos y disciplinares concordantes con los estándares establecidos a nivel nacional.
- Preparados/as para un desempeño pedagógico de calidad, mediando los procesos de aprendizaje de estudiantes con necesidades educativas especiales, alineados al currículo oficial y socioculturalmente pertinentes a lo que es propio y diferenciador de la región de Magallanes y Antártica chilena.
- Comprometidos/as con los resultados de aprendizaje declarados en los diseños de los procesos formativos.
- Competentes para gestionar el aula, implementar y evaluar procesos formativos en diferentes contextos, asumiendo principios y perspectivas de inclusión, género e interculturalidad.
- Reflexivos y críticos de su propia práctica pedagógica.
(*) Las carreras de Pedagogías de la Universidad de Magallanes, se desarrollan con dos líneas formativas comunes: Formación Pedagógica y Formación General.
El/la Profesor/a de Educación Diferencial, Licenciado/a en Educación, es un/a profesional cuya formación le permite desempeñarse en diversos contextos educativos, mediando los procesos de aprendizajes de estudiantes con necesidades educativas especiales. Para ello evidencia sólidos conocimientos tanto del saber disciplinario, como de las didácticas específicas, lo que le permiten sustentar la toma de decisiones pedagógicas en el ámbito escolar. Diagnostica, planifica, implementa y evalúa los procesos sistemáticos de enseñanza y aprendizaje en distintos ambientes y contextos educativos, desde una perspectiva inclusiva y de respeto a la diversidad.
Las carreras de Pedagogías, están reguladas en su ingreso de acuerdo a la Ley Nº 20.903 de Desarrollo Profesional Docente, y que señala que debes cumplir con UNO de los siguientes requisitos adicionales
- Tener un puntaje promedio en las pruebas obligatorias vigentes igual o superior al 60% de mejor rendimiento, equivalente a 528 puntos (percentil 60).
- Promedio de notas de enseñanza media que te ubique dentro del 20% de mejor rendimiento de tu colegio.
- Tener puntaje PAES promedio entre Competencia Lectora y Competencia Matemática 1 (M1) igual o superior al 50% de mejor rendimiento (lo que equivale a 502 puntos o más) y un promedio de notas de enseñanza media que te ubique dentro del 40% de mejor rendimiento de tu colegio.
- Haber aprobado algún Programa de Preparación y Acceso a Carreras de Pedagogía o a la Educación Superior (PACE) y contar con puntaje PAES 2023 o 2024.
- Haber aprobado algún Programa de Preparación y Acceso a Carreras de Pedagogía o a la Educación Superior (PACE) y estar inscrita/o en el Registro Nacional de Discapacidad. En este caso no es necesario haber rendido las PAES en 2023 o 2024.
- En esta carrera se considerará el puntaje de una de las dos pruebas: Historia y Ciencias Sociales o Ciencias. Si él o la estudiante hubiere rendido ambas pruebas, se hará el cálculo final, asumiendo aquella en que haya obtenido el puntaje más alto.
- Esta carrera ofrece una formación focalizada en el desarrollo de competencias. A su vez asume el Sistema de Créditos Transferibles (SCT), para la valoración del tiempo de aprendizaje de los estudiantes.
- La carrera cuenta con acceso Directo vía Habilitación Pedagógica.