La Carrera de Kinesiología de la Universidad de Magallanes, desde el año 2003, forma profesionales y contribuye al bienestar de la persona, familia y comunidades, principalmente de la Patagonia, Tierra del Fuego y Antártica, por medio de la generación y transferencia de conocimiento, desarrollo de proyectos y ejercicio profesional de sus egresados, bajo una perspectiva crítica y reflexiva, cimentada en el respeto de los derechos individuales y sociales.
Nuestro principal objetivo es formar un profesional Kinesiólogo/a general, con grado de Licenciado/a en Kinesiología, con un claro sentido ético y compromiso social, involucrado en la mejoría de la calidad de vida de las personas, desde el ámbito de la motricidad humana, con fines de prevención, educación, habilitación, rehabilitación, inserción social, investigación y gestión en salud. Materializado lo anterior, a través de la adquisición de competencias que le permitirán desempeñarse pertinente y asertivamente en entornos laborales diversos.
El/la Kinesiólogo/a formado en la Universidad de Magallanes es un/a profesional de la salud que poseerá todas aquellas competencias genéricas y específicas de un Kinesiólogo/a general, que mantendrá actualizadas sus capacidades profesionales, pudiendo acceder a la formación continua, especializada, así como participar en investigación y, eventualmente, en el ámbito de la educación. Su inserción en estos ámbitos de desempeño se hará de forma crítica y reflexiva, con una postura ética y una visión humanista del paciente, su familia y la comunidad, observando aspectos socioculturales, psicológicos y ecológicos relevantes del contexto, basándose en los principios de la bioética y respetando los derechos individuales y sociales.
Las competencias genéricas y específicas lo capacitarán para diseñar y ejecutar procedimientos kinésicos, evaluativos y terapéuticos, abordando los problemas prioritarios de salud, con énfasis en los niveles primario y secundario de atención, con el fin de prevenir y rehabilitar las funciones esenciales del movimiento humano, contribuyendo al bienestar social de la población en los distintos grupos etarios y aportando al desarrollo de la profesión. Asegurará la calidad de sus intervenciones tanto individualmente como en equipos multidisciplinarios con un sólido conocimiento de las ciencias básicas y clínicas, con capacidad de autocrítica y responsabilidad de gestión.
Existe una alta demanda laborar de profesionales Kinesiólogos/as en el ámbito estatal y privado, ejerciendo su rol en las áreas: Asistencial, Administración, Prevención, Fomentos, Docencia, Rehabilitación y Habilitación a personas con problemas de salud en las distintas etapas de la vida, y también en el caso de personas superdotadas como deportistas de alto rendimiento, incluyendo a la familia y su entorno.
* Valor referencial correpondiente al año 2024, sujeto a reajuste para el 2025